El cambio climático constituye un tema cada vez más trascendente para la humanidad. Ya desde 1992 diversos países han reconocido la gravedad del tema en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Diversas organizaciones internacionales de opinión pública dan cuenta que el cambio climático es el principal motivo de preocupación mundial.
En Zigma Consultores hemos desarrollado el Barómetro Verde, a los efectos de conocer la opinión de los uruguayos en torno a varias dimensiones vinculadas al medio ambiente, cultura ecológica y desarrollo sostenible.
El 58% de nuestros encuestados opina que el cambio climático afecta “mucho” a nuestro país. Un 22,9% dijo señaló que afecta en “algo”. Si sumamos ambos datos tenemos que un 81% reconoce los efectos del cambio climático. Por otra parte, un 3,5% considera que es “poco” el efecto que produce el cambio climático, y un 1,9% dijo que no afecta en “nada”.
Un 13,6% manifestó no saber o no querer responder la pregunta.
De este modo, se aprecia un amplio consenso en torno a la idea de que efectivamente el cambio climático global afecta a nuestro país.
También es importante destacar alguno de los resultados vinculados a la cultura ecológica de nuestra población. Específicamente, preguntamos a los encuestados si realizan acciones personales para el cuidado del medio ambiente.
Más de la mitad de los encuestados, un 61,6% manifestó que realiza acciones para el cuidado del medio ambiente. Un 24,8% dijo que no realiza acciones personales en ese sentido. Un 13,6% dijo no saber o no querer responder la consulta.
Entre quienes manifestaron realizar acciones de cuidado del medio ambiente, les consultamos, en una pregunta abierta, qué tipo de acciones llevan a cabo. Las respuestas las clasificamos en cinco categorías; A) residuos domiciliarios, para aquellos que manifiestan realizar tareas de separación de residuos en domicilio; B) cuidado de la vía pública, para aquellas respuestas donde se manifiesta no tirar residuos en la calle, o limpiar espacios públicos; C) cuidado del agua, para respuestas donde manifiestan ser cuidadosos en el uso del agua potable; D) no uso de bolsas, para respuestas donde se dice no utilizar o minimizar uso de bolsas de nylon; E) otros, donde se contempla otros tipos de forma de cuidar el medio ambiente, como por ejemplo plantar árboles, o fomentar en otras personas el cuidado del medio ambiente.
Un 33,1% manifestó que realiza tareas de separación de residuos en domicilio. El 17,1% dijo que no tira residuos en la vía pública o directamente ayuda en la limpieza. Un 4% dijo que cuida el agua que utiliza en su domicilio. Un 2,7% manifestó restringir el uso de bolsas de nylon. Mientras que un 4,8% manifestó realizar algún otro tipo de acción para el cuidado del medio ambiente.











Discusión sobre post